Entre la crítica y la didáctica moral, pasando por el anticlericalismo o el surrealismo, el poder expresivo de las imágenes de El jardín de la delicias de El Bosco es un clásico.

Este cuadro es todo un espectáculo que podemos admirar y estudiar en el siguiente enlace:
http://maps.google.es/maps/mpl?moduleurl=http://pradomuseum.googlecode.com/svn/trunk/themasterpieces.xml&utm_campaign=es&utm_medium=ha&utm_source=es-ha-emea-es-sk-mp&utm_term=museo%20prado%20google
De esta lectura, extracto tres párrafos muy significativos, según mi punto de vista:
La imagen, por su propia naturaleza se dirige más a la afectividad de
las personas que a la razón, invoca un pensamiento mágico antes que uno lógico.
Esta emotividad e irracionalidad es la base del funcionamiento de los lenguajes
audiovisuales de los medios de información de masas.Las estrategias básicas de las industrias de la información son
el mimetismo mediático y la hiper-emoción (Ramonet, 1998)Rudolph Arnheim predijo que el ser humano confundiría el mundo percibido
por sus sensaciones y el mundo interpretado por el pensamiento, y creería que
ver y comprender forman un solo concepto.
El reto es asistir al espectáculo con ojo crítico y sentido racional para identificar los elementos de seducción y manipulación y hacerlos trasparentes para leer el verdadero significado del mensaje audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario